No importa la edad que tengas, siempre ten sueños y anhelos para sentirte viva
¿Porqué dejar de soñar?
Por Katya Maldonado
Nuestros sueños nos empujan a tener metas y caminar día con día, logrando pequeñas batallas que al final nos dan la victoria. Pero claro, en el camino aparecen dificultades, desánimo y tropiezos; sin embargo, si tenemos clara siempre la meta final, será más fácil enfocarnos hacia lo que verdaderamente anhelamos.
Este 2020, muchas metas han quedado pausadas o en algunos casos truncadas, porque ha cambiado todo el sistema de vida, movilidad, relacionamiento, comercio, estatus financiero, entre otros.
Pero cómo hacer para que nuestros sueños no se frustren y tengamos la capacidad de replantearlos, a fin de que continúen siendo el combustible que nos impulsa a seguir.
-Primero, recordemos que los sueños nos apartarán de pensamientos negativos, porque estamos llenos de positivismo y pasión por obtener lo que anhelamos. ¡Soñar nos mantiene vivos!
-Segundo, cuanto más luchemos por nuestras metas, más convencidas estaremos de que cualquier cosa es posible.
-Tercero, hay sueños familiares que compartimos, y eso es bueno, pero debemos tener siempre sueños personales, que respondan a nuestras necesidades y completen nuestra propia satisfacción.
-Cuarto, debemos rodearnos de personas que deseen seguir luchando y te animen a que tú lo hagas. Si nos rodeamos de desanimados y fracasados, nos contagiarán de su negatividad y será más difícil emprender y llegar.
-Quinto, no importa la edad que tengas, siempre ten sueños y anhelos para sentirte viva.
¡El deseo entrañable es lo que nos hace, correr y llegar a una meta!