Comúnmente se les conoce como: “gastritis” ó “mala digestión”
Enfermedades voluntarias. Parte II
- Dr. Aldo Francisco Hernández Aguilar/Posgrado en pedagogía
Dispepsia es un término clínico usado por los médicos para resumir una serie de padecimientos de las personas, tales como: epigastralgia, (dolor en la “boca” del estómago), distensión abdominal (“embotamiento”), pirosis (ardor en el estómago), sensación de llenura, nauseas, vómitos, disgeusia (sensación amarga del paladar), reflujo de alimentos (agruras), etc, signos y síntomas que en conjunto, comúnmente se les conoce como: “gastritis” ó “mala digestión”.
Sufrirlos ocasionalmente luego de una desordenada alimentación es visto como “normal” y no conlleva consulta con el médico. Pero, tenerlos sin razón aparente, por dos días ó más, alterando el ritmo del diario vivir, sin mostrar alivio luego de medicamentos publicitarios, eso sí genera preocupación e impulsa a visitar a la medicina profesional.
Cuando toda esa sintomatología se vuelve duradera, entonces debemos reflexionar como estamos llevando nuestros hábitos alimenticios. En la mayoría de casos, la razón es siempre la misma que la del Síndrome del Intestino Irritable, es voluntaria, es decir asociado a nuestra mala alimentación.
Por lo cual sugiero que voluntariamente retome las siguientes pautas de salud alimenticia:
1- Evite el exceso de alimentos cocinados con aceite y mantecas (lo frito).
2- Evite el exceso de alimentos grasosos. (Pupusas, tamales, empanadas, pastelitos, pan dulce, pan francés, chocolate, leche entera, mayonesa, yogurt, queso duro, crema, sorbete, etc.).
3- Evite alimentos con colorantes, saborizantes y preservantes artificiales.
4- Evite espacios de más de dos horas con el estómago vacío.
5- Establezca un horario de alimentación fijo y ordenado.
6- Evite emociones y sentimientos negativos durante sus tiempos de comida.
En otro editorial hablaremos sobre otras enfermedades voluntarias.
Puede una persona tener gastritis por nervios ?
Muchas gracias Erika por estar pendiente, y con respecto a tu pregunta: Sí, la gastritis puede iniciarse o empeorarse cuando hay ansiedad.
Att. Dr. Aldo Hernández
Excelente Dr. Hernández,,muchas gracias!