El sabor en la vida de Herenia
La creadora de “Florence” inició en pequeño, pero soñó siempre en grande.
Redacción: Dalila Arriaza / Fotos: Alejandra Melara
Esta es la historia de una gran emprendedora que nació en la bella Concepción de Oriente, un municipio del departamento de la Unión, fronterizo con Honduras.
In Tempo: Rosa Herenia Vanegas de Cruz, de 68 años cuenta que en su niñez le encantaba estar con sus papás, y con sus ocho hermanos, tanto como compartir con amigas y vecinas.
Herenia de Cruz: Mi papá era un comerciante, siempre hubo negocio en mi casa, hubo ganado, venta de leche, queso, pero también teníamos venta y mercadería de zapatos, camisas, colchas; de todo tenía mi papá en nuestra casa, que era grande. Él viajaba mucho a Honduras para llevar mercadería.
IT: ¿Cómo era su casa Herenia?
Herenia de Cruz: Casa de pueblo, que ahora es una ciudad. Yo disfrutaba muchísimo ir a las fincas de mis papás, digamos él sembraba maíz, maicillo y me encantaba ir a ver como ordeñaban, me fascinaba montar a caballo y todavía me gusta. Monté a caballo desde los 7 años, íbamos a dejar almuerzo a mi papá, y me encantaba ir a caballo, no era tan lejos, era como a 15 o 20 minutos en caballo, era algo que disfrutaba… el campo me encanta.
IT: Esos recuerdos tienen mucho valor, imagino que no se van a ir nunca.
Herenia de Cruz: No, nunca (SUSPIRA). Íbamos al río solas, yo no entiendo le digo a mi madre, cómo nos dejaba ir solas al río si no podíamos nadar, ahí aprendí a nadar, sola. Dios estuvo siempre con nosotras, hasta el día de hoy Dios nos ha protegido. Fue una niñez linda.

“Me eligieron reina del pueblo fonde nací, y que
ahora es la ciudad Concepción de Oriente”.
IT: ¿Tuvo acceso a educación?
Herenia de Cruz: En el pueblo estudié hasta sexto grado, luego mis padres decidieron mandarme a un internado en San Salvador.
IT: ¿Cómo describe esa etapa de su vida?
Herenia de Cruz: Esa etapa no me gustó mucho al principio, porque, después de estar en una casa muy libre, me mandan a un internado a estudiar, no salía casi nunca de allí, sólo en Semana Santa, agosto y fin de año, y salíamos con las monjas para alguna compra, para ir al dentista, o al médico, pero estrictamente sólo con las monjas. Después me adapté y disfruté los cinco años que estuve en el internado y allí saqué el bachillerato general.
IT: ¿Qué peldaños le siguieron al bachillerato?
Herenia de Cruz: Después del bachillerato me fui a la Facultad de Medicina en la Universidad de El Salvador, llegué casi a cuarto año de medicina, pero luego me casé y ya no pude seguir estudiando. Hice áreas comunes, luego dos años en materias de la carrera, pero ya casada y después con un bebé… era más difícil.
IT: ¿Se dedicó más al hogar?
Herenia de Cruz: Sí, me dediqué al hogar, pero también trabajaba, justo dentro de la universidad de El Salvador. Conseguí ese trabajo en el área administrativa, estuve como dos años trabajando y estudiando, pero después ya no pude seguir estudiando, pues ya no había tiempo, la carrera de medicina era muy intensa. Recuerdo que los horarios de laboratorio eran de 3 horas por ejemplo, tanto que a veces llegaba a las 9:30 de la noche a la casa donde vivía, donde una tía.
IT: ¿Alguna anécdota qué contar de su trabajo en la Universidad de El Salvador?
Herenia de Cruz: A mí me tocaba a veces hacerle el libro a algún sociólogo, porque estudié también secretariado, después del bachillerato. Y en el trabajo estaba en el departamento de periodismo, en el área de impresión, y transcripciones.
IT: ¿Recuerda algún libro que le haya fascinado y al cual le ha sacado mucho provecho?
Herenia de Cruz: Sí, he leído libros, como “La mujer conforme al corazón de Dios”, que me encanta, ha quedado en mí y lo volvería a leer. Por supuesto también “La Biblia”.
In Tempo compartirá con usted la continuación de la historia de Herenia.
Gran ejemplo a seguir!
Excelente hija, hermana, esposa, madre, abuela, amiga y empresaria!!! luchadora por sus ideales y siempre acogida a la mano de Dios!
Digna represéntate de las mujeres!